647204647
PROGRAMA
Para todos los niveles

IAIDO
Mente y cuerpo
El Iaido es un arte marcial originado en Japón. Los samuráis ya practicaban en solitario para prepararse para una situación de peligro en la cual se encontraran con la espada envainada. Por su propia filosofía un samurái debía de estar siempre alerta y listo para defenderse. El Iaido no solo entrena el cuerpo sino que además prepara la mente para pasar de una calma absoluta a una acción inminente.
La práctica del Iaido es un camino personal, en la cual cada practicante entrena los Katas una y otra vez para buscar la perfección en cada movimiento. Es un camino, una filosofía y una lucha constante contra uno mismo.
Nuestro sistema de enseñanza se basa en la práctica de los 12 Katas del Zen Nihon Kendo Renmei que popularmente se le conoce como Seitei Iai. La práctica del Iaido constituye la columna vertebral de nuestra escuela.
![[000030]_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/979477_6a455f7491d34d09a63ae8092c5e69da~mv2.jpg/v1/fill/w_592,h_740,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/979477_6a455f7491d34d09a63ae8092c5e69da~mv2.jpg)
AIKIDO KYOGI
No mente, no postura
Kenji Tomiki (富 木 謙 治, Tomiki Kenji , 15 de marzo de 1900 - 25 de diciembre de 1979) fue un artista marcial japonés que se especializó en la familia de artes marciales de aikido y judo . Era un pedagogo de la teoría de las artes marciales (武 道 論, Budo-ron). Es el fundador de la Asociación de Aikido de Japón y el estilo competitivo de aikido (aikido kyogi).
Grado
8vo dan Judo
8vo dan Aikido
Tomiki fue profesor en la Universidad de Kenkoku en Manchuria y luego en la Facultad de Educación de la Universidad de Waseda . A Tomiki se le atribuye el diseño e introducción de nuevas formas de práctica de Randori en Aikido. Fundó su propio sistema de Aikido, que tiene muchas diferencias con otras escuelas de Aikido, principalmente en el entrenamiento de randori, y se le conoce con varios nombres, incluidos Tomiki Aikido, Shodokan Aikido y Sport Aikido.

JODO
Camina
Jodo es el arte marcial que maneja el bastón medio o Jo. Este era practicado por samuráis que intentaban detener a otros samuráis. Su forma de práctica se basa en la realización de Katas. Muchas de las técnicas de Jodo están orientadas en la defensa y contrataque contra una Katana.
Se dice que se crea hace 400 años; de parte de Muso Gonosuke Katsukichi quien era un respetado guerrero japonés y experto en el arte del manejo de la katana (sable). Gonosuke se embarcó en lo que se denomina “Musha Shugyo” (el equivalente a la búsqueda o el peregrinaje de los caballeros errantes europeos de la Edad Media) recorriendo todo el Japón.
Gonosuke se batió en duelo con numerosos adversarios sin conocer la derrota hasta que con su bō (bastón largo) se enfrentó al legendario Miyamoto Musashi, quizá el más famoso espadachín del Japón. En esta lucha Musashi le venció y le perdono la vida; y el humillado Muso se marchó, y continuó estudiando los distintos estilos de artes marciales, seguramente con la idea de llegar a superar a Musashi. Al cabo de unos años llegó a una ciudad llamada Dazaifu, en la provincia de Chikuzen, prefectura de Fukuoka en la isla de Kyushu.
Allí se confinó durante 37 días en el santuario Kamado, sobre el monte Hooman donde se dedicó a meditar y a hacer ejercicios espirituales hasta que una noche tuvo un sueño en el que un mensajero divino con el aspecto de un niño se le apareció y le dijo: “Usando un palo redondo, encuentra el suiguetsu” (maruki o motte, suiguetsu o shire, o apertura del alma). Y así diseñó una nueva arma; un simple bastón hecho de roble blanco de aproximadamente unos 128 cm.de longitud y creó un sistema de lucha con él.

KENDO
Desafío
El kendo es un arte marcial japonés cuyo nombre está compuesto por dos ideogramas: 剣 (ken: espada) y 道 (do: camino, vía). Está considerado el heredero directo de diferentes escuelas de esgrima japonesa clásica, que eran aquellas con las que los samurái se instruían en el arte clásico del manejo de la katana. Este arte se conocía como kenjutsu, y el arte marcial que practicamos hoy es una versión deportivizada que nació a partir de la prohibición del uso de la katana durante la Restauración Meiji en Japón (1866 a 1870).
Clases:
Sábados de 17:00 a 20:00
Clases sueltas entre semana.